 |
Daguerrotipo más antiguo de un eclipse solar, el 28 de julio de 1851 en Königsberg, Prusia |
Anualmente se producen de dos a cinco eclipses solares anuales en el mundo. La perfecta conjunción producida entre el Sol y la Luna en los eclipses solares se debe a que el primero está 400 veces más lejos que la segunda, siendo además su tamaño 400 veces mayor. Pero esta situación no ha permanecido así siempre. La Luna va alejándose poco a poco. En el pasado, estaba más cerca y todos los eclipses eran totales. En el futuro, se alejará lo suficiente para que solo puedan ocurrir eclipses anulares.
Los eclipses han servido para calcular la fecha de hechos históricos, como los mencionados en la
entrada de los reyes sustitutos. El eclipse solar más antiguo registrado que se ha conservado hasta nuestros días ocurrió el 30 de noviembre del 3340 a.C. en los monumentos megalíticos de Loughcrew, Irlanda. Este precede en un milenio al siguiente eclipse solar más antiguo, registrado en China el 22 de octubre del 2136 a.C. por los astrónomos Ho y Hi.
Desde entonces, tenemos el privilegio de poder ver los eclipses si nos encontramos en el lugar y momento adecuados, pero esto acabará cuando la Luna se aleje lo suficiente para que no pueda ocultar totalmente al Sol. Dentro de 650 millones a 1,4 billones de años, ya no habrá eclipses. Para entonces, aunque la Luna siguiera en la misma posición, no podría ocultar al Sol, que habría crecido y aumentado su brillo. Aunque también es probable que la raza humana tampoco nos encontremos por aquí en esas fechas.
Fuentes:
Astronomy,
Eclipse
Entradas relacionadas
¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar en torno al Sol?
La velocidad orbital es la velocidad que tiene un cuerpo para que su órbita sea estable. En el caso de la Tierra, este valor es de 30 km/s. Si aumentara, se c… Read More
¿La imagen de un objeto que cae más allá del horizonte de sucesos de un agujero negro sería visible para la eternidad?La respuesta corta sería sí, aunque seguida de un pero. Como es de esperar, para entenderlo (o al menos para intentarlo), hay que conocer la respuesta larga.
M… Read More
La llamarada de Carrington, cuando las auroras polares cubrieron el mundoPara aquellos que no vivimos cerca de las zonas polares, la única forma de ver auroras polares es viajar o contemplarlas en imágenes. Sin embargo, en 1859, una … Read More
Roberto Grosseteste, el franciscano medieval que se adelantó a las teorías de la astrofísica
Roberto Grosseteste (1168-1253), obispo de Lincoln, fue uno de los tantos
pensadores medievales que intentó encontrar y entender el orden en los
mecanismo… Read More
¿Los planetas se alinean?
Si una profecía quiere ser tomada en serio debe cumplirse con la alineación de los planetas para demostrar su alcance cósmico. Un evento así es llamado sizigi… Read More